martes, 20 de mayo de 2014

DIFRACCIÓN

La difracción ocurre cuando la luz atraviesa irregularidades (aberturas, obstáculos a la luz)  de tamaño muy pequeño (por debajo del milímetro por decir algo).


Es la capacidad de las ondas para deflectarse alrededor de los obstáculos que encuentran en su trayectoria.


 

REFRACCIÓN

Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro se produce un cambio en su dirección debido a la distinta velocidad de propagación que tiene la luz en los diferentes medios materiales

La trayectoria de la luz cambia cuando penetra a un medio transparente. Es decir: es la desviación de un rayo de luz cuando pasa oblicuamente de un medio a otro.

.


               

Reflexión.

Es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al chocar con la superficie de un objeto.
El fenómeno más evidente de la reflexión en el que se refleja la mayor parte del rayo incidente sucede cuando la superficie es plana y pulimentada (espejo).

ÁNGULO DE INCIDENCIA  Y ÁNGULO DE REFLEXIÓN
Se llama ángulo de incidencia -i- el formado por el rayo incidente y la normal.
La normal es una recta imaginaria perpendicular a la superficie de separación de los dos medios en el punto de contacto del rayo.

El ángulo de reflexión -r- es el formado por el rayo reflejado y la normal.



Descomposición de la Luz Blanca.

La luz blanca está formada por todas las longitudes de onda que forman el espectro visible.  Cuando la luz del día atraviesa una cortina formada por la lluvia sufre una  descomposición de la luz y aparece el arco iris, formado por siete colores. Si nos fijamos podemos observar que predominan seis colores: el rojo, naranja, amarillo, verde azul y violeta.

Colores de la luz blanca


Longitud de onda  en nanómetros
Rojo   
627 – 770 (ondas de menor energía)
Naranja   
589 – 627
Amarillo   
566 – 589
Verde   
495 – 566
Azul   
436 – 495
Violeta   
380 – 436 (ondas de mayor energía)

Espectro electromagnético

El espectro electromagnético es el rango de todas las radiaciones electromagnéticas posibles. El espectro de un objeto es la distribución característica de la radiación electromagnética de ese objeto.

El espectro electromagnético se extiende desde las bajas frecuencias usadas para la radio moderna (extremo de la onda larga) hasta los rayos gamma (extremo de la onda corta), que cubren longitudes de onda de entre miles de kilómetros y la fracción del tamaño de un átomo


LUZ VISIBLE

La luz visible es una pequeña región del espectro electromagnético cuyas ondas tienen una longitud que va desde los 780 nanómetros de la luz roja a unos 380 en la violeta.

Esta pequeña región del espectro es la luz que percibe el ojo humano y nos permite ver los objetos.

OPTICA

OPTICA

La a óptica es la rama de la física que analiza las características y las propiedades de la luz, estudiando cómo se comporta y se manifiesta. Explica algunos fenómenos que no se podrían explicar tomando la luz como un rayo. Estos fenómenos son: difracción y polarización

LUZ

La a óptica es la rama de la física que analiza las características y las propiedades de la luz, estudiando cómo se comporta y se manifiesta. Explica algunos fenómenos que no se podrían explicar tomando la luz como un rayo. Estos fenómenos son: difracción y polarización
La luz es otra forma de energía conocida como energía radiante, que se propaga mediante ondas.  Puede provenir de una fuente natural, como el Sol, o artificial como las velas, focos y lámparas.
La luz es una forma de energía que, por medio del sentido de la vista produce sensaciones visuales, estas sensaciones constituyen lo que se  denomina fenómenos luminosos.

La luz viaja en línea recta y en todas direcciones a gran velocidad, alcanza 300 000 km por segundo.  Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ondas electromagnéticas. La luz es una radiación electromagnética.   Dependiendo del material al que llegue, la luz puede transmitirse, reflejarse o absorberse.